ALTalt

116 años de historia nos proyectan al futuro

ALTalt

Desarrollamos ingeniería nacional de vanguardia

ALTalt

Creamos soluciones para ciudades dinámicas

ALTalt

Operamos servicios para millones de usuarios

ALTalt

Gestionamos en forma sustentable pensando en el futuro

ALTalt

Innovamos para mejorar el mundo en que vivimos

ALTalt

Impulsamos economías regionales

Quiénes somos

Somos un grupo de empresas de origen argentino con más de 116 años de experiencia y sólida trayectoria en negocios de Infraestructura y Servicios.

Ingeniería de vanguardia

Superar los desafíos que presenta la vida en grandes ciudades es el vector que guía nuestro crecimiento y diversificación.

Nuestras Empresas

Somos un holding de empresas agrupadas en áreas de negocios para satisfacer las demandas de desarrollo de las ciudades.

En la Región

El espíritu emprendedor nos impulsa a extender nuestra experiencia a toda la región, generar trabajo y promover el desarrollo en Latinoamérica.

Construcción

600

Kilómetros en obras viales en Argentina y la Región

Agua y Saneamiento

172,000,000

m3 de agua producidos anualmente

Gestión y valorización de residuos

6,022,000

Toneladas de residuos tratadas y dispuestas por año

transporte

218,000,000

Usuarios transportados

Últimas novedades

Transporte

La misma arrojó un índice de satisfacción cercano al 80%, donde un 90% de los usuarios calificó al servicio como “muy satisfactorio” y “algo satisfactorio”, destacando entre los principales motivos la rapidez con la que se viaja, la frecuencia y la comodidad. Además, el índice de disposición a recomendarlo es del 91%, mientras que el índice de disposición a seguir utilizando el servicio asciende al 95%. En esa misma línea, cabe destacar que se registró durante el mes de junio 2025 un incremento de usuarios de un 9% en promedio, respecto a junio 2024. La cantidad de pasajeros aumentó un 9% los días hábiles, un 12% los sábados y un 11% los domingos. Además, este número representa un 2% de aumento respecto de mayo 2025. En lo referido a la antigüedad de uso del Subte, un 36% de los encuestados aseguró que utiliza el servicio hace más de 10 años y un 41% señaló que comenzó a usarlo en los últimos 4 años. De este total, un 12% comenzó a utilizar el servicio en el último año y 9% lo usa hace menos de un año. Por otra parte, se relevó que un 72% de los encuestados son usuarios frecuentes (lo utilizan de 4 a 7 días a la semana), de los cuales el 53% respondió que lo utiliza 5 días a la semana, principalmente para ir a su trabajo (69%), a estudiar (20%) o a realizar trámites, actividades de esparcimiento y compras. A su vez, el 90% de los encuestados utiliza el Subte combinando con otras líneas o con otros medios de transporte. “_Desde el inicio de nuestra concesión, en Emova hemos orientado nuestras inversiones a la incorporación de innovaciones tecnológicas, como la habilitación de nuevos medios de pago, las pantallas que informan el arribo de los próximos trenes, la instalación de terminales de carga para tarjetas SUBE y el desarrollo de una aplicación móvil para ofrecer información útil para viajar, en tiempo real. Estas iniciativas contribuyen a la prestación de un servicio cada vez más moderno, eficiente y confiable que mejora cada día la experiencia del usuario_”, destacó Joaquín Acuña, Presidente de Emova. En relación con el uso de los nuevos medios de pago, cerca del 40% de los encuestados afirma que ha comenzado a utilizar tarjetas de crédito, débito y tecnología NFC, que se habilitaron en diciembre de 2024 para utilizar el Subte, y la reciente incorporación del pago con código QR. A través de estos resultados, Emova reafirma su compromiso para continuar brindando un servicio de calidad que acompañe a los usuarios en su movilidad diaria. ### El estudio • Fue llevado a cabo por Marketing & Estadística durante el mes de mayo de 2025. • Las encuestas fueron realizadas a usuarios de todas las líneas de Subte, en franjas horarias pico y no pico.

Transporte

Benito Roggio Transporte operará y participará del proyecto de modernización del ferrocarril peruano andino Huancayo-Huancavelica con una inversión de 565 millones de dólares, a través del consorcio Concesionaria Ferroviaria del Perú, perteneciente a las firmas ecuatorianas Construcción y Administración e Hidalgo e Hidalgo. El proyecto constituye una Asociación Pública-Privada cofinanciada, cuya modalidad contractual es la de un contrato de concesión por un periodo de 30 años desde su firma: 5 años para el diseño y construcción y 25 años para la operación y mantenimiento. Este tren opera con tracción a diésel y circula entre los 2.800 y 3.700 msnm y el proyecto contará con una infraestructura renovada que permitirá alcanzar altos estándares de eficiencia y confort para los usuarios. Su modernización comprende la renovación de la vía en sus 128,7 kilómetros de trayecto, material rodante nuevo, siete estaciones y 20 paraderos, 15 puentes, 38 túneles, un taller de reparación y mantenimiento, sistema de drenaje y protección de taludes, y la instalación de un nuevo sistema de señalamiento, entre otras mejoras. “Benito Roggio transporte aporta su vasta experiencia en operación ferroviaria a la Concesionaria Ferroviaria del Centro, marcando un hito clave en la revitalización del histórico Tren de la Sierra Central del Perú. Disponemos de todo nuestro conocimiento y profesionales altamente capacitados en este proyecto que impulsará el desarrollo económico y social de la región, beneficiando a más de 1.200.000 habitantes”, afirmó Marcos Chicote, Gerente General Operativo de Benito Roggio transporte. La empresa desarrollará tareas durante tres etapas principales del proyecto: primero brindando asistencia técnica para el diseño, la construcción y la puesta en marcha e integración de todos los sistemas; luego, creando la organización y las condiciones previas a la puesta en operación del sistema y finalmente a través de la operación de los servicios, el mantenimiento del material rodante y parte de la infraestructura así como toda la gestión comercial del sistema. De esta forma, Benito Roggio transporte continúa liderando la gestión integral de empresas de transporte y el desarrollo de soluciones para el sector tanto a nivel nacional como internacional.

Gestión y Valorización de Residuos

La iniciativa busca evaluar y validar el desarrollo conjunto de tecnología que podría aprovechar el potencial de más de 500.000 toneladas por año de residuos plásticos posconsumo en el país. Dow, empresa líder mundial en ciencia de los materiales, y Benito Roggio ambiental (BRa), la mayor empresa de gestión y valorización de residuos; firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) para explorar un modelo de negocio y tecnologías de reciclaje que favorezcan la recuperación potencial de más de 500.000 toneladas por año de residuos plásticos flexibles posconsumo. Dichos residuos actualmente se entierran en rellenos sanitarios y ambas compañías trabajarán para encontrar la mejor manera de transformarlos en productos circulares y, en consecuencia, crear una plataforma efectiva para el reciclaje de plásticos flexibles. Esta colaboración sin precedentes, de implementarse, marcaría un hito significativo en la transformación de la industria del reciclaje y la gestión de residuos en el país. Aprovecharía diferentes tecnologías de reciclaje para intentar reducir sustancialmente los residuos plásticos, conservar los recursos naturales y promover el desarrollo de una economía circular que colabore con la concreción de un futuro más sostenible. El gran reto es evaluar y validar el reciclaje de plástico flexible posconsumo a gran escala. Esta colaboración buscaría la ruta tecnológica a seguir. Es un desafío ambicioso que requiere reunir conocimientos, recursos y compromiso para encontrar el camino con viabilidad técnica y comercial. Entre todas las partes se unirán experiencias y recursos con la intención de buscar un suministro constante de materiales reciclables y un ecosistema de materiales efectivo. La exploración de alternativas seguirá un plan estructurado incluyendo, entre otros puntos, la caracterización de los residuos, así como la construcción del caso de negocios para evaluar un negocio competitivo hasta 2030. Sabine Rossi, directora de Sostenibilidad para América Latina, Dow P&SP nos comenta: "Al embarcarnos en esta iniciativa transformadora, el espíritu de colaboración está en el corazón de nuestro enfoque. Al unir nuestros esfuerzos con diversas partes interesadas, no solo estamos abordando los desafíos de la industria, sino también siendo pioneros en soluciones que establecen nuevos puntos de referencia para la sostenibilidad. Nuestro compromiso con el análisis colaborativo subraya nuestra dedicación a crear un legado de innovación, cumplimiento e impacto compartido. Creemos que, a través del conocimiento y la acción colectiva, podemos impulsar un cambio significativo y liderar el camino hacia un futuro más sostenible”. Por su parte, Gabriela Ananía, gerente de Relaciones Institucionales y Comunicaciones de Benito Roggio ambiental, expresó: “Creemos que el trabajo colaborativo con otros actores relevantes es clave para el desarrollo sostenible, y nos permite profundizar el conocimiento para continuar contribuyendo con nuestras actividades a atender los desafíos ambientales que las comunidades y las ciudades enfrentan. Este Memorándum de Entendimiento responde a la vocación de BRa por desarrollar soluciones tangibles a problemáticas de la agenda ambiental”. Un ecosistema dinámico de materiales está emergiendo alrededor de los residuos plásticos, maximizando su valor a través de tecnologías de reciclaje y soluciones circulares. Al transformar continuamente los residuos plásticos en nuevos productos, se reduce significativamente la cantidad que termina en rellenos sanitarios o como desperdicio. En Argentina, esta iniciativa, de implementarse, representaría el primer paso de un nuevo camino en la circularidad; un aporte significativo al ecosistema de materiales del país, contribuyendo a la utilización efectiva de los residuos como recursos y favoreciendo su valorización.

Agua y Saneamiento

Aguas Cordobesas es una empresa comprometida con la sustentabilidad, por ello, la innovación y la búsqueda de nuevas prácticas son una constante en su gestión y le permite lograr resultados de triple impacto: económico, ambiental y social. En su web Nuestro Compromiso se puede conocer los detalles de sus gestiones con los diferentes públicos. **16° Reporte de Sustentabilidad** Convencidos que ese es el camino que permite contribuir a la construcción de una comunidad mejor, responsable y con futuro, elabora y publica desde hace 16 años su reporte de gestión según los estándares internacionales del Global Reporting Initiative (GRI). Aguas Cordobesas opera con un Modelo de Gestión Sustentable que abarca todas las áreas y guía sus acciones. El último informe presentado da cuenta de las acciones, actividades, proyectos y desafíos que llevó adelante la compañía de forma continua en el ámbito económico, social y ambiental a lo largo de año 2023, contemplando a sus públicos: comunidad, clientes, colaboradores, gobierno y accionistas. Entre los hitos más destacados se encuentra el apoyo al Plan "Más agua, más salud", impulsado por la Municipalidad de Córdoba, que busca garantizar el acceso al agua potable a los sectores más vulnerables. En el marco de este plan, se ejecutaron 22 obras y se amplió la red de distribución en 70 kilómetros, alcanzando un total de 4.900 kilómetros al cierre del año. A nivel social, ha fortalecido su compromiso con la inclusión y la diversidad mediante la implementación del Programa de Igualdad de Género y Equidad, alineado con la Política de Sustentabilidad asumida. Además, como en ediciones anteriores, el informe ha sido diseñado y desarrollado en un formato digitalmente accesible. Entre los logros más destacados del informe, encontramos: • 182 millones de m3 de agua potable al año. • 97% de eficiencia en el rendimiento de las plantas potabilizadoras • 4.900 km de redes de distribución para llegar a cada rincón de la ciudad. • 4.000 análisis de calidad por mes con 100% de conformidad • 85% de satisfacción de los clientes en encuesta mensual • 34.444 clientes beneficiados con tarifa social o descuentos especiales por vulnerabilidad • 100% de satisfacción de comunidad beneficiada con programas de RSE. • 77% de Satisfacción en la encuesta a los colaboradores de Clima laboral Con estos resultados, Aguas Cordobesas reafirma su propósito de seguir innovando y liderando el camino hacia un futuro más responsable, sostenible y próspero para todos. Invitamos a conocer más sobre estos principales indicadores, accediendo al Reporte completo haciendo click aquí.

Seguinos en nuestras redes

Youtube linkLinkedin link

Redes de todas las compañías

Benito Roggio e Hijos S.A.
  1. linkedin link
  2. instagram link
Benito Roggio e Hijos S.A. Paraguay
  1. linkedin link
  2. twitter link
  3. facebook link
Benito Roggio e Hijos S.A. Perú
  1. linkedin link
Sehos
  1. linkedin link
Haug
  1. linkedin link
  2. facebook link
BRa
  1. linkedin link
Cliba
  1. twitter link
  2. facebook link
  3. instagram link
  4. youtube link
Aguas Cordobesas
  1. linkedin link
  2. twitter link
  3. facebook link
  4. instagram link
  5. youtube link
BRt
  1. linkedin link
Emova
  1. linkedin link
  2. twitter link
  3. instagram link
  4. youtube link
Metrovías
  1. linkedin link
  2. instagram link
  3. youtube link
BRf
  1. linkedin link
Prominente
  1. linkedin link
  2. facebook link
  3. instagram link
CET
  1. facebook link
  2. instagram link